top of page

Descripción de la especie Pinus ayacahuite

Pino Navideño Mexicano

(Pinus ayacahuite)

Nombre común: Pino de Navidad

 

Nombre científico: Pinus ayacahuite var. Veitchii Shaw.

 

Descripción: Es un árbol de 20 a 35 m. a veces hasta 45 m. de alto y de 90 a 100 cm. de diámetro; fuste limpio hasta de 15 m.

 

Ramas: Extendidas frecuentemente verticiladas, ligeramente ascendentes u horizontales; ramillas moreno grisáceas delgadas y flexibles, copa piramidal cuando joven y subcónica después. Hojas en grupos de 5, de 8 a 15 cm. de largo, delgadas y triangulares, extendidas y colocadas en la punta de la ramilla, color verde obscuras, marcadamente glaucas.

 

Fruto: La floración es en abril y mayo, la maduración y apertura de sus conos es de septiembre a octubre. Los conos subcilíndricos, ligeramente atenuados; de 20 a 35 cm. de largo, poco encorvados, colgantes; muy resinosos; sostenidos por 1 pedúnculo de 1.5 a 2.0 cm. de largo; escamas, anchas, gruesas y fuertes; rugosas, moreno rojizas, los conos abren de octubre a noviembre. Semillas obscuras de 8 mm. de largo, encontrando de 13,169, hasta 19,600 semillas por kilogramo.

 

Distribución en el Estado: Se asocia con otro tipo de coníferas y Quercus, es de amplia distribución en el país, principalmente sobre el eje neovolcánico; aunque su frecuencia no es muy abundante. Se localiza de manera natural en los municipios de: Tlalmanalco, Villa de Allende y Tenango del Valle.

 

Características Ambientales: Se desarrolla en un rango altitudinal de 2,000 a 2,700 (msnm) con temperatura media de entre los 12 a 19°C, y precipitación de 800 a 1200 mm, en periodo de lluvias (junio-septiembre), no es tolerante al calor y ambientes áridos.

 

Plagas y Enfermedades: Los conos y semillas del Pinus ayacahuite son afectados por insectos del género Conopthorus sp. y Eucosoma sp.; en el estado adulto los árboles son susceptibles a descortezadores del género Dendroctonus sp. ; barrenadores como Rhyacionia sp., Pissodes zitacuarense; y defoliadores como Neodiprion sp.

 

Usos: Es una especie con madera de buena calidad suave y trabajable, normalmente se usa en aserrío, para la elaboración de chapa, papel, pulpa, postes, construcciones, artesanías,. Por su gran porte y la bella apariencia de sus hojas azul-verdosas y grandes conos colgantes, se recomienda para plantaciones comerciales de árboles de Navidad, para Jardines o para campos deportivos.

Especie en campo, en vivero y proceso de corte
bottom of page